Con Los Editores

"Con los editores" es un espacio de análisis y conversaciones sobre lo que hace noticia en Puerto Rico a cargo de los editores del periódico Metro.

Listen on:

  • Podbean App
  • Spotify
  • Amazon Music

Episodes

Tuesday Apr 27, 2021

Mientras la breve exsecretaria interina de Justicia, Wandymar Burgos, enfrenta tres cargos criminales por el trámite irregular de un referido a la Oficina del Panel del Fiscal Especial Independiente (OPFEI) que involucraba a la entonces gobernadora, Wanda Vázquez; la controversia inicial sobre represalias a una funcionaria por investigar presuntas irregularidades se hizo sal y agua.
Así las cosas, Vázquez, Antonio Pabón Batlle y Surima Quiñones se salvaron de un proceso penal y acudirán a un trámite por una infracción administrativa en la Oficina de Ética Gubernamental (OEG) en el que hasta la víctima inicial, Glorimar Andújar, también fue referida en circunstancias poco claras. Pero el premio mayor en esta triste historia para la justicia local se lo llevó la exsenadora novoprogresista, Evelyn Vázquez, quien por su derrota electoral no enfrentará ningún proceso ni administrativo, ni penal. 
¿Por qué Wandymar Burgos habría filtrado el referido de Justicia a la OPFEI¿ ¿Para beneficiar a quién? ¿Nadie la llamó? ¿Por qué entre los celulares investigados por el FEI no estuvo el de la Gobernadora? ¿Es letra nati muerta el famoso Código Anti-Corrupción? ¿Se puede confiar en la Oficina de Ética Gubernamental para alguna acción con las infracciones señaladas? ¿Salen reivindicadas las figuras políticas en este caso? ¿Cómo las personas que vean irregularidades en el gobierno confiarán en hacer denuncias o pesquisas si pueden terminar siendo ellas las investigadas? ¿Cómo queda la imagen de la OPFEI? 
Todas estas preguntas las atendemos en el nuevo episodio del podcast Con Los Editores con la periodista experta en temas judiciales, Limarys Suárez y el periodista de las noticias del momento en Twitter, Robby Cortés.  De hecho, Robby nos recuerda este incidente con la Gobernadora cuando el escándalo de su referido estaba en todo su apogeo. 
Te invitamos a escuchar este episodio del podcast.

Tuesday Apr 20, 2021

A pesar de los estigmas, la industria del cannabis en Puerto Rico ha credido de forma exponencial. A cuatro años de la legalización de la marihuana medicinal, en la Isla ya contamos con 38 cultivos, 30 manufactureras, 162 dispensarios, sobre 100 mil pacientes certificados, 197 médicos autorizados a recetar cannabis, 24 operaciones de transporte y una operación de investigación. En ocasión del 4/20, analizamos con un panel de lujo los retos actuales de la industria y el ambiente para la legalización del consumo adulto de la marihuana en Puerto Rico. Conversamos con Alejandro García Padilla, exgobernador que dio paso al desarrollo de la industria, José Rivera, presidente de la organización de Miembros de la Industria del Cannabis Medicinal, Carmen Serrano, CEO Next Gen, primera firma de cultivo y manufactura en obtener la licencia en Puerto Rico y el doctor José Jaime Torrado, médico autorizado en la Isla para dispensar cannabis medicinal. Aquí esta relajada conversación.

Thursday Apr 15, 2021

 
¿Es San Juan en una ciudad hiperconectada? ¿Qué es una ciudad hiperconectada? En este episodio del especial Transformemos Puerto Rico de Microsoft se aborda el tema de la tecnología en el urbanismo. Pedro Uribe, director regional para el sector público en América Latina y el Caribe de Microsoft, junto con Fernando Ramírez Encarnación, líder del sector público para Microsoft Puerto Rico, y el arquitecto urbanista especialista en ciudades y territorios inteligentes, Ignacio Alcaide hablan sobre cómo se mejora la calidad de vida de los ciudadanos con la conexión integral de sus sistemas y servicios. Aquí puedes escuchar la interesante charla de estos expertos.
 

Monday Apr 12, 2021

Desde que Elba Aponte pasó horas en una maratónica vista de interpelación su camino a la confirmación como secretaria de Educación comenzó a llenarse de espinas. Aunque, hay quienes aseguran que el problema no fue su ejercicio de división de sílabas al responder a algunas preguntas incómodas de legisladores, sino que el cuarto se le comenzó a llenar de agua cuando no dio paso a proponentes y/o nombramientos atados a intereses particulares. Mientras, hay quienes —aunque reconocen que en Educación siempre hay buitres rondando para guisar con el dinero que se supone llegue a los salones — señalan que la misma funcionaria se puso en una posición complicada al no mostrar el liderazgo y la capacidad necesaria para sacar a flote a la agencia más compleja del servicio público en Puerto Rico. 
El senador, Henry Neumann nos explica por qué desde temprano en el juego mostró sus cartas para votar en contra de la nominada. Mientras que el periodista, Jonathan Lebrón Ayala —de Sin Tapujos en 740 y Puestos P’al Problema— comparte todas las movidas de poder tras bastidores y los cálculos políticos relacionados al nombramiento de la pasada presidenta de la Asociación de Maestros como Secretaria de Educación. 
¿Se podrá comenzar a implantar un plan educativo en Puerto Rico? ¿Quedará preso el Departamento de Educación del inmovilismo o de una pelea política? ¿Será confirmada Elba Aponte? ¿Se convertirá en una secretaria confirmada libre de ataduras con Fortaleza? ¿Tendrá los dedos amarrados con otros actores políticos? ¿Tendrá la capacidad de rescatar a una generación con rezago? Aquí lo discutimos. 

Tuesday Apr 06, 2021

Quienes siguen de cerca las estadísticas de casos de COVID-19 en la Isla —y las estudian detalladamente— hace una semana saben que es momento de quitar el pie del acelerador en la búsqueda de retornar a una nueva normalidad, si no queremos terminar en otro lockdown como el de marzo del 2020. Este es el caso de los integrantes del llamado Task Force Ciudadano, organismo auto gestado que desde el inicio de la pandemia se dio a la tarea de crear instrumentos basados en algoritmos que permitieran a la ciudadanía ver de forma sencilla el comportamiento de la propagación del virus en nuestra Isla. En un diálogo Con Los Editores, Israel Meléndez y Bill Burleson sostuvieron que a nivel de decisiones de política pública, el gobernador, Pedro Pierluisi, deberá retomar restricciones en algunas áreas para no llegar a un cuadro crítico. Aún más, teniendo como prioridad el establecimiento de la educación presencial en alguna medida, el otro lado de la balanza será la limitación de actividades comerciales nocturnas. Así lo proyectaron desde el Task Force Ciudadano los invitados a este episodio del podcast. Escucha el diálogo aquí. 

Wednesday Mar 31, 2021

La tecnología juega un papel crucial en la recuperación económica de Puerto Rico. En este segundo episodio del especial Transformemos Puerto Rico de Microsoft se aborda el tema desde un punto de vista inclusivo. Herbert Lewy, Gerente General de Microsoft Caribe; Ramiro Sugranes, Analista Senior para América Latina en FrontierView y Gustavo Vélez, economista y fundador de EconomíaPR exploran aquí los pasos que se deben tomar para el camino a la recuperación económica en Puerto Rico, de la mano de la tecnología.

Tuesday Mar 30, 2021

La ilusión de ser intocable parece haberse roto para el alcalde de Mayagüez, José Guillermo Rodríguez, cuyo silencio lo ha sumido en un escándalo público que dio paso a una investigación en Justicia por el manejo de fondos y propiedades municipales mediante una corporación cuasi pública. Las inversiones manejadas a través de esa corporación dieron paso a la acusación federal de un grupo de personas que incluyen dos ex asesores del alcalde, y aunque los federales describieron al municipio como víctima, el silencio de Rodríguez ha dado paso a más cuestionamientos sobre su gestión. En este episodio de Con Los Editores analizamos el mal manejo de la crisis a nivel de transparencia, las malas decisiones sobre comunicaciones y las consecuencias políticas. Participan de la discusión la presidenta de la Asociación de Periodistas de Puerto Rico, Damaris Suárez, la presidenta de la Asociación de Relacionistas Profesionales, Karen Garnik y el analista político, Armando Valdés. ¿Podrá sobrevivir esta crisis el alcalde? Aquí lo discutimos. 

Wednesday Mar 24, 2021

Microsoft Puerto Rico entra oficialmente al mundo de los podcasts con “Transformemos Puerto Rico” de la mano de Con Los Editores. Se trata de un nuevo espacio para pensar en la digitalización del país, con conversaciones y análisis con expertos sobre cómo llevar a Puerto Rico al próximo nivel a través de la tecnología. En este primer episodio del especial se discute la importancia de la educación y de preparar al talento en la isla para incrementar las oportunidades de los puertorriqueños en el entorno laboral del futuro. Participan Andy Kaplan, Director Comercial del Segmento Enterprise para Microsoft Caribe, Carla López, Directora de Educación para Microsoft Caribe, y Jose Jiménez, docente y ex director de las escuelas vocaciones del Departamento de Educación de Puerto Rico.

Tuesday Mar 23, 2021

Durante los pasados días en Puerto Rico se ha hablado y debatido más sobre qué hacer con la estructura del antiguo Hotel Normandie, que sobre el acuerdo de reestructuración de la deuda o el futuro de las escuelas con problemas estructurales. Así las cosas, convocamos a dos prestigiosos ingenieros puertorriqueños, dos ex secretarios del Departamento de Transportación y Obras Públicas, al doctor Carlos Ignacio Pesquera y su colega ingeniero, José Miguel Izquierdo Encarnación para discutir las posibilidades de la edificación que forma parte del Registro Nacional de Lugares Históricos desde el 1980. De entrada, los editores de Metro están divididos sobre qué debe suceder con el edificio. ¿Cuál será la postura de los ingenieros? Aquí puedes escuchar.

Tuesday Mar 16, 2021

¿Cuántas veces hemos escuchado que las situaciones de trifulcas, agresiones, violaciones de ley o daños a la propiedad con turistas son consecuencia de un aumento en los pasajes de bajo costo a Puerto Rico? Pues sepa que ese supuesto es falso. Así lo discutimos en el podcast Con Los Editores con el Travel Blogger, Wilson Santiago —creador de Mochileando— y con el propietario de hostales y lugares de alquiler a corto plazo, Alexander Llompart. 
De hecho, los pasajes a Puerto Rico no están en su punto más barato como se ha proyectado. En el diálogo con Santiago y Llompart se apunta a un aumento proporcional en turistas que antes viajaban a destinos como Cancún o Punta Cana en búsqueda de diversión desenfrenada. Sin embargo, las situaciones que hoy confronta Puerto Rico ya se han experimentado en otras jurisdicciones como las antes mencionadas o Miami y otras islas del Caribe. Lo importante es contar con un plan concreto para ejecutarlo de manera firme sin que ello signifique cerrarnos al turismo. Tanto Santiago como Llompart coincidieron en que los bajos precios en los pasajes es un factor positivo para el desarrollo del turismo en la Isla. 
Las situaciones que se han estado viendo son el resultado de no haber preparado un plan para atender un alza en el turismo de diversión, que puede desarrollarse sin violaciones de leyes o del orden. Así mismo, hablamos sobre la desinformación y el uso de videos falsos para avivar la sensación de descontrol. Tanto la Policía, como la Compañía de Turismo deben atender en modo manejo de crisis la situación de forma rápida y efectiva para no afectar el destino. Así mismo, cada puertorriqueño debe poner de su parte para convertirse en embajador de un turismo responsable en nuestra Isla del Encanto. 

Image

Con Los Editores

Un podcast de Metro Puerto Rico en el que los periodistas y editores discuten entre sí y/o con invitados diversos asuntos de interés del público en Puerto Rico.

Copyright 2019 All rights reserved.

Podcast Powered By Podbean

Version: 20241125