Episodes

Monday Mar 25, 2019
Monday Mar 25, 2019
Un género que en su momento sufrió un intento de censura desde la Asamblea Legislativa de Puerto Rico, hoy se ha convertido en la bandera identitaria de Borinquén ante el mundo entero. La música urbana, en español, suena en todos los confines de la Tierra y es motivo de orgullo para la mayoría de la población puertorriqueña, a pesar de líricas que pueden resultar fuertes para un segmento importante del pueblo.
Desde el 2010, la palabra reguetón fue adoptada por la Real Academia de la Lengua Española y se define como “Género musical bailable, de origen caribeño e influencia afroamericana, que se caracteriza por un estilo recitativo y un ritmo sincopado producido electrónicamente”. Hoy, Daddy Yankee —exponente que desde la época del intento de censura ya lideraba listas de popularidad— ubica una de sus canciones como la más escuchada en la plataforma de streaming Spottify, luego de tener récord Guinness y un sinnúmero de reconocimientos a nivel global.
A pesar de la popularidad global del género, no deja de generar controversias como los espacios de la mujer y hasta la posibilidad de que el gobierno incentive la industria en búsqueda de generar actividad económica en la Isla.
En este décimo episodio de “Con Los Editores” conversamos con la relacionista profesional Helga García, quien representa a figuras como Daddy Yankee y Ricky Martin, y con el periodista, escritor y exponente de música urbana, Hermes Ayala sobre todos estos temas.
Así que nos fuimos hasta abajo… Únete a la conversación y comenta tus impresiones sobre este tema.

Saturday Mar 16, 2019
Saturday Mar 16, 2019
Un podcast originalmente pensado sobre las candidaturas independientes de cara a las elecciones del 2020, evolucionó —tal y como dice la ex candidata independiente, Alexandra Lúgaro, que ella misma hizo— para convertirse en un análisis pre-electoral con la llegada del nuevo partido denominado Movimiento Victoria Ciudadana.
¿Qué pasó con el discurso anti partidos? ¿Quiénes están contentos y quiénes sufren por el nuevo movimiento partidista? ¿Cómo aterrizarán las ideas inicialmente expuestas por Victoria Ciudadana? ¿Habrá también candidatos independientes? ¿Ricardo Rosselló tiene viabilidad a pesar de los escándalos? ¿Qué rol jugará Carmen Yulín Cruz en el tablero de ajedrez político para el 2020? ¿Y el PIP? Todos estos debates se desatan en este análisis Con Los Editores de Lúgaro y el exsecretario de Asuntos Públicos de La Fortaleza, Ramón Rosario.

Saturday Mar 09, 2019
Saturday Mar 09, 2019
Félix Delgado, alcalde de Cataño, se ha convertido en una figura emergente dentro del Partido Nuevo Progresista. Sin duda, la ciudad que dirige experimenta un boom económico y mediático, en comparación con pasadas administraciones. Pero, ¿cómo llegó a interesarse por la alcaldía? ¿Qué hizo antes de ocupar un puesto político?
El Cano, como le llaman en su pueblo, se sincera y comenta sobre su origen humilde y habla hasta de su interés –en algunos años más- de lanzarse tras una candidatura nacional.
De la misma forma, conversa Con Los Editores de Metro Puerto Rico sobre el estado de Cataño a casi dos años del huracán María. No teme en reconocer la falta de credibilidad del gobierno local por culpa de los "políticos corruptos" del pasado y extiende a todos una invitación para chinchorrear en la hermosa costa catañense.

Sunday Mar 03, 2019
Sunday Mar 03, 2019
En un momento crítico en la vida del cantante boricua Manny Manuel, el pueblo puertorriqueño se ha mostrado solidario y movido por uno de sus artistas más queridos. La periodista especializada en farándula, Saudy Rivera y la relacionista profesional con extensa experiencia en el campo artístico, Uka Green discuten “Con los Editores” la dura vida de los aristas en el ojo público, así como sus vulnerabilidades. Tanto Green como Rivera, quienes han trabajado con Manny Manuel en diversas facetas y gozan de su amistad, coinciden en que el cantante debe hacer una pausa profesional para poder —junto a su familia y un grupo de apoyo— trabajar en su sanción integral. Ambas aseguran que Manny es una de las figuras más cercanas al corazón de los boricuas, por lo que podrá retomar su carrera, una vez se haya puesto a sí mismo en primer lugar.

Saturday Feb 23, 2019
Saturday Feb 23, 2019
Una boda en la playa, un millonario, dos funcionarios despedidos, un pueblo en crisis y mucha intriga… Estos elementos podrían ser utilizados por cualquier escritor talentoso para desarrollar un best seller. Lo triste del caso es que no se trata de ficción, sino de la realidad que en días recientes se sumó a años de desgraciados sucesos en una de las islas más hermosas del archipiélago puertorriqueño, Vieques.
El incidente con una de las lanchas que se usó para transportar materiales a una boda y que podría traducirse en multas de la Guardia Costanera al Gobierno de Puerto Rico fue el pie forzado para la conversación “Con Los Editores” sobre años de problemas en la transportación a la Isla Nena. El periodista Jesús Rodríguez García, de Radio Isla, quien primero recibió la llamada de una viequense paciente de cáncer varada en Ceiba por el uso de la embarcación para la boda, y el exsecretario de Transportación y Obras Públicas, Carlos Pesquera, comparten sus impresiones sobre incidente que culminó con dos funcionarios fuera del gobierno y que nuevamente dejó al descubierto las vicisitudes de los residentes en la isla municipio.
Aprovechamos para hablar con Pesquera sobre su muy reseñada afirmación “Vieques está resuelto” en uno de los debates a la gobernación en el 2000.
Comparte tus impresiones y sé parte de la conversación “Con los Editores”.

Saturday Feb 16, 2019
Saturday Feb 16, 2019
Más de una veintena de renuncias, escándalos que no cesan en contrataciones de gobierno, guerra de bandos por acceso al poder y errores básicos en la gestión pública podrían destruir cualquier candidatura política bajo condiciones normales. En Puerto Rico, donde además de los elementos mencionados han pasado dos huracanes y el gobierno coexiste con una Junta de Control Fiscal, ese no parece ser el caso. En el umbral del inicio de la carrera política para el 2020, el gobernador Ricardo Rosselló está posicionado para la reelección y las circunstancias políticas del momento apuntan a que sus posibilidades de triunfo son altas.
Una oposición que no logra cuajar su liderato, ni inyectar esperanza de cambios reales, la posibilidad de nuevas alianzas políticas o candidaturas independientes que erosionen la base electoral de los partidos y una apatía creciente de la población a la clase política del país son elementos a considerarse en la ecuación de análisis político. Además, hay que sumarle la posibilidad de que finalmente llegue a la Isla la inyección millonaria de ayuda federal post desastres y el músculo fiscal y organizacional de quienes ostentan el poder. Por otro lado, lo cierto es que los efectos de las medidas de austeridad apenas comienzan a verse y este año los empleados públicos recibirán un duro golpe al bolsillo con el recorte a la aportación patronal de su plan médico, además de todas las alzas que siguen sumándose a su diario vivir como el agua, el peaje, la matrícula de la universidad y eventualmente la luz. Con todos estos aspectos sobre la mesa, analizamos en el podcast Con los Editores junto a la veterana periodista Yolanda Vélez Arcelay el ambiente pre electoral y le dimos mucho pensamiento a la pregunta ¿Es una línea el triunfo de Ricardo Rosselló?
Te invitamos a escuchar el análisis.

Friday Feb 08, 2019
Friday Feb 08, 2019
Después de seis años de ausencia en la televisión puertorriqueña, La Comay que en sus mejores tiempos marcó la pauta en la opinión pública de la Isla, regresó a la pantalla boricua. La apuesta a la fórmula clásica de la muñeca de chismes —manejada por Kobo Santarrosa— que interactúa con Héctor Travieso e intervenciones de la reportera de farándula Sylvia Hernández aún no logra acercarse remotamente a los niveles de audiencia del pasado. De hecho, las herramientas de medición de audiencias ubican al programa de SBS entre el tercer y el segundo lugar de su horario.
¿Qué factores inciden en que en el retorno La Comay no haya podido recuperar la supremacía de las audiencias? ¿Un nuevo escenario mediátido? ¿Nuevas audiencias? ¿Las plataformas digitales en las que reina la inmediatez? ¿Un formato obsoleto? ¿Una sociedad más sensible? ¿Una industria publicitaria más precavida?
Todas estas preguntas se discuten en la conversación con el productor de televisión Luis Vigoreaux y el periodista experto en redes sociales, José Maldonado de este nuevo podcast "Con Los Editores".

Saturday Feb 02, 2019
Saturday Feb 02, 2019
El gobierno de Ricardo Rosselló nuevamente está apagando fuego ante una serie de escándalos que cada día desarrolla de forma diferente desde la salida de la secretaria de Hacienda, Teresita Fuentes. Renuncias, destituciones, nombramientos, contratos cuestionados, hijos talentosos e investigaciones federales son algunos de los ángulos de una densa cadena de eventos que ocupan todos los titulares del país. Los dos periodistas que recibieron información directa de fuentes en altos niveles, Rafael Lenin López y Valeria Collazo discuten “Con los Editores” todas las ramificaciones de esta historia aún en desarrollo. Conoce cuál es el nivel de confiabilidad que ambos periodistas investigativos le conceden a sus fuentes y cómo corroboran sus versiones antes de publicar. Descubre cuán profundo es el quiebre en bandos dentro del equipo de trabajo del Gobernador.
Una vez más queda sobre la mesa la falta de transparencia y las complejidades para el acceso a información pública. Cuatro periodistas discuten fuera de su día a día el desarrollo de este notición.

Saturday Jan 26, 2019
Saturday Jan 26, 2019
Las notas sobre el vídeo sexual del cantante de música urbana Ozuna fueron las más leídas de la semana en el portal de Metro. Este fenómeno motivó a los editores a abrir líneas de conversación a partir del caso. En este episodio del podcast "Con Los Editores" dialogamos sobre porno venganza, si participar de la industria de porno define a las personas, el manejo de relaciones públicas e imagen del artista, los avances de la comunidad LGBT en Puerto Rico y las medidas que quedan atascadas en la Legislatura por la oposición de grupos fundamentalistas.
A la conversación se suman la senadora Zoé Laboy, autora de la medida sobre prono venganza, y el experto en comunicaciones, Julio Nuñez.
Es decir que el video sexual de Ozuna, más allá del chisme y el cotilleo, abrió nuevas y necesarias líneas de conversación.

Monday Jan 21, 2019
Monday Jan 21, 2019
Desde el azote del huracán María a Puerto Rico, la Isla se insertó en el centro de la discusión mediática estadounidense. La lentitud en la ayuda federal no ha dejado de ser noticia, así como el manejo del gobierno de Puerto Rico ante Casa Blanca de Donald Trump. Ahora, en el cierre de gobierno de Estados Unidos y la batalla de los demócratas con Donald Trump, Puerto Rico se convierte en balón político, pues el Presidente considera mover dinero asignado a la recuperación de la Isla para llevarlo a la construcción de un muro fronterizo. Al mismo tiempo, la Casa Blanca se expresó en contra de una medida para asignar $600 millones al Programa de Asistencia Nutricional para la Isla, situación que motivó expresiones públicas de líderes como Nancy Pelosi. Mientras, los potenciales candidatos demócratas a la presidencia en el 2020 ya desfilan por Puerto Rico para catapultar su crítica al ocupante de la oficina oval.
El primer capítulo de "Con los Editores", en formato beta, cuenta con el principal estratega del gobierno local en Washington, Manuel Ortiz. Cómo Puerto Rico ha manejado o debería manejar sus reclamos en la Capital Federal, entre otros temas, discutimos “Con los Editores”.

Con Los Editores
Un podcast de Metro Puerto Rico en el que los periodistas y editores discuten entre sí y/o con invitados diversos asuntos de interés del público en Puerto Rico.