Episodes

Monday Apr 06, 2020
Monday Apr 06, 2020
Aunque el gobierno de Puerto Rico celebra estar en una posición menos grave que un cuadro catastrófico en el manejo de la pandemia del coronavirus Covid-19, lo cierto es que sin pruebas suficientes y sin un sistema de rastreo a los positivos no hay certeza de dónde estamos para hacer frente a la pandemia y tomar decisiones sobre cuándo y cómo ir saliendo del lockdown. Así lo concluyeron en este episodio de Con Los Editores, la epidemióloga Idania Rodríguez Ayuso y el demógrafo Raúl Figueroa.
Ambos profesionales plantearon que las proyecciones que se ofrecen por parte del grupo de expertos que asesora al gobierno son prematuras en la medida en que no hay una base robusta de pruebas realizadas a la población. "En la medida que no hagamos suficientes pruebas no podemos estar seguros de cuánto se esta expandiendo la enfermedad", afirmó Figueroa. Mientras, Rodríguez Ayuso recordó que las pandemias duran meses y hasta años. La epidemióloga planteó que usualmente en lugares donde se controlan los contagios luego vienen segundas y terceras olas, además de que habrá que determinar si va a ser una enfermedad estacional. La doctora destacó que en lugares como Singapur la salida del lockdown se ha planificado de forma escalonada, pero para ello tienen datos científicos de pruebas y sistemas de rastreo.
Este fue parte del análisis de ambos científicos. Puedes escucharlo completo en este episodio.

Monday Mar 23, 2020
Monday Mar 23, 2020
En el nuevo episodio del podcast Con Los Editores dialogamos con los editores de Metro en México y Ecuador, José Lebeña y Christian Llerena, respectivamente, para conocer cómo ha sido el manejo de la emergencia de salud pública en sus países. Un punto de coincidencia es que gran parte del peso para detener el ritmo acelerado de contagios está en los propios ciudadanos, más allá de los gobiernos. Los editores reflexionan sobre la falta de aprendizaje de las personas con experiencias que ya se viven en otras partes del mundo. Tanto en Ecuador, como en México, han experimentado falta de colaboración por parte de la población sobre medidas de distanciamientos social. “Es que no aprendemos”, afirmó el periodista José Lebeña, quien es natural de España y relata que todas las mañanas siente gran ansiedad al revisar sus mensajes esperando que sus familiares no se contagien con la enfermedad que avanza de forma acelerada en su país.

Monday Mar 16, 2020
Monday Mar 16, 2020
Las medidas extremas tomadas por el gobierno local ante la llegada del coronavirus Covi-19 a Puerto Rico resultan necesarias ante la amenaza a la salud pública de una pandemia. Mas, el gobierno debería estar mirando desde ya los pasos a seguir para paliar la inevitable crisis económica que se desata al mismo tiempo. ¿Qué pasará con las personas que trabajan por cuenta propia? ¿Cómo los pequeños y medianos comerciantes pueden palear un cese de operaciones? ¿Hay personas que puedan tener una reserva en efectivo de entre $1,000 y $2,000 para pasar esta temporada de cierre? ¿Serán suficientes dos semanas de cese de operaciones privadas y públicas? ¿Qué pasa si se extiende la crisis? Todas estas preguntas, las abordamos en este episodio de Con Los Editores junto al presidente de la Asociación de Economistas de Puerto Rico, Heriberto Martínez. Así que presta oído para que sepas cómo enfrentar los tiempos por venir.

Monday Mar 09, 2020
Monday Mar 09, 2020
El presidente del Colegio de Médicos y Cirujanos, Víctor Ramos afirmó en el podcast Con Los Editores que de confirmarse casos de coronavirus en la Isla y si se llaga una propagación en la que miles de personas requieran ventiladores, estaríamos en una situación delicada ante la falta de equipos e infraestructura. Ramos sostuvo que en la coyuntura de que en Estados Unidos continental se batalla con la epidemia, la Isla estaría en una posición delicada. “Esto es como la pandemia del 18. Puerto Rico está alone”, dijo Ramos. El galeno se mostró confiado en que de las asignaciones presupuestarias especiales para atender la crisis a nivel de todo Estados Unidos, se reciba algo en Puerto Rico.
Mientras tanto, la comunicadora en salud, Lilly Rivera explicó los principios básicos de comunicación en una emergencia de salud pública. Muchos de ellos no están siendo seguidos por el gobierno de Puerto Rico. La autora del blog Go Healthy también apuntó a fallas de los medios de comunicación en el manejo de información sobre la crisis salubrista.
Aquí la segunda parte del podcast sobre coronavirus.

Monday Mar 02, 2020
Monday Mar 02, 2020
El coronavirus va a llegar a Puerto Rico y el factor tiempo será vital en la reacción de las autoridades locales a la situación de emergencia. En ese punto coincidieron la epidemiología y profesora del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico, Cruz Nazario y el presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Representantes, Juan Oscar Morales. Ambos plantearon que es necesario buscar la forma de tener diagnósticos eficaces y ágiles en la Isla, pues en Puerto Rico no hay pruebas para el coronavirus. Tanto la doctora Nazario, como el legislador Morales instaron al Gobierno a ser transparentes y responsables con el manejo de la información, pues es vital orientar al pueblo y a la comunidad médica. Mientras tanto, en este podcast podrás orientarte sobre las medidas más eficaces para evitar contagios de coronavirus y de influenza. ¿Cómo nos saludamos? ¿Qué hacemos en nuestros trabajos? ¿Qué pasa si alguien en la familia presenta síntomas gripales? Aquí te contamos.

Monday Feb 24, 2020
Monday Feb 24, 2020
La radicación de una demanda por discrimen de género y edad presentada por la periodista Celimar Adames contra su patrono, Wapa Televisión, ha sido noticia en días recientes, sin embargo la situación descrita es una que se vive de forma generalizada en muchos centros laborales más allá de los medios de comunicación. En este episodio del podcast Con Los Editores tres periodistas mujeres relatan sus experiencias con la discriminación en los espacios de trabajo.
La veterana comunicadora, Carmen Jovet, con más de cinco décadas de experiencias cuenta cómo llegó a ser ancla y directora de noticias de un telenoticiario en tiempos en los que la brecha entre géneros era más marcada. Así mismo, destaca avenidas que las mujeres profesionales deben transitar como colectivo en pos de la solidaridad.
Mientras, la mantenedora de Nación Z, Limarys Suárez relata sus experiencias en periódico, televisión y ahora en una emisora radial tradicionalmente asociada a voces masculinas.
Por su parte, la periodista y abogada, Mardelis Jusino se remonta a los tiempos en los que luchó por una licencia para poder estudiar Derecho. Al tiempo, que contextualiza la importancia de las batallas legales por la equidad.
Las periodistas trascienden el espacio laboral para adentrarse en temas como la formación de las personas desde el espacio familiar y hasta cómo inciden mensajes publicitarios en un cambio de discurso a favor de espacios equitativos para las mujeres en diversos campos profesionales.
Las tres periodistas se destacan en la actualidad desde diversos espacios. En el caso de Carmen Jovet está a las puertas de un nuevo proyecto de televisión llamado Punto Final que se transmitirá de lunes a viernes a las 6 de la tarde por ABC5.

Tuesday Feb 18, 2020
Tuesday Feb 18, 2020
En este episodio con los editores conversamos con Félix Rodríguez conocido como Dj Negro. El editor de El Calce, Hermes Ayala junto al periodista Sadot Santana, se adentran en los inicios y la evolución de la música del reggaetón.

Monday Feb 10, 2020
Monday Feb 10, 2020
Ya adentrados en febrero del 2020, empieza a subir la temperatura de las campañas electorales y a tomar forma la papeleta de noviembre. Para analizar lo que sucede a nivel de las aguas partidistas en Puerto Rico, el nuevo columnista de Visiones Políticas en Metro, Jesús Manuel Ortiz, representante por el Partido Popular Democrático (PPD) estuvo como invitado en el podcast Con Los Editores. El legislador asegura que aunque su colectividad tiene un reto con Aníbal Acevedo Vilá en la papeleta, su oferta electoral sigue siendo una de renovación con gente como él que son parte de una nueva generación de populares. Ortiz no descartó buscar la presidencia de la Cámara de Representantes si los populares logran mayoría en ese cuerpo legislativo, al tiempo que opinó que el elector no debería fraccionar tanto su voto porque podría resultar en un cuadro de funcionarios electos muy diverso que dificulte la gobernanza. Con este argumento, Ortiz defendió las virtudes del voto íntegro.
Sobre el Movimiento Victoria Ciudadana reconoció el reto que representa para el PPD y sobre el Partido Nuevo Progresista (PNP), analizamos el “revolú” al interior de la contienda primarista en esa colectividad. Como ñapa, abordamos de refilón los resultados de los Premios Óscar.
Así, entre películas y debates rojos, azules, verdes y amarillos analizamos el arranque de la candela electoral.

Monday Feb 03, 2020
Monday Feb 03, 2020
Jennifer López y Shakira lograron un espectáculo de medio tiempo en el Super Bowl no tan solo poderoso artísticamente, sino de gran impacto por sus mensajes políticos.
Para medios como The New York Times, Time Magazine, BBC, Vanity Fair y Billboard los mensajes de las divas latinas no pasaron desapercibidos. Ya se reseña la expresión artística como una de denuncia a la situación de los migrantes en la frontera, la falta de ayuda del gobierno estadounidense a los ciudadanos americanos en Puerto Rico y como una que promovió el empoderamiento de la mujer. Todo esto en un evento de una liga deportiva conservadora. ¿Cuán calculado fue el mensaje por parte de las artistas? En este episodio de Con Los Editores analizamos el alcance del mensaje político y el supuesto de que para los artistas es más conveniente no entrar en temas que podrían resultar divisorios junto a la periodista Limarys Suárez, mantenedora del programa Nación Z, así como con el estratega en comunicaciones y también talento de Nación Z, José Cruz.

Monday Jan 27, 2020
Monday Jan 27, 2020
El mundo entero se estremeció el domingo 26 de enero de 2020 con la noticia de la trágica muerte de la estrella del baloncesto, Kobe Bryant junto a su hija de 13 años y otras siete personas, al estrellarse el helicóptero en el que se transportaban. Este episodio del podcast Con Los Editores lo dedicamos a la memoria del baloncestista. El editor de El Calce, Hermes Ayala comparte reflexiones sobre la figura del también ganador de un Oscar con William Rosario —mantenedor del podcast Al Margen— y Luis Vidal. Tanto Rosario como Vidal tuvieron la experiencia de compartir con Bryant durante un evento de FIBA. Conoce en esta conversación el relato de aquel encuentro.

Con Los Editores
Un podcast de Metro Puerto Rico en el que los periodistas y editores discuten entre sí y/o con invitados diversos asuntos de interés del público en Puerto Rico.