Con Los Editores

"Con los editores" es un espacio de análisis y conversaciones sobre lo que hace noticia en Puerto Rico a cargo de los editores del periódico Metro.

Listen on:

  • Podbean App
  • Spotify
  • Amazon Music

Episodes

Monday Aug 19, 2019

Aida Díaz, presidenta de la Asociación de Maestros, negó categóricamente intervenir en los contratos que su esposo obtuvo en el Departamento de Educación, así como su hija y su hermana. De acuerdo a la líder sindical, su familia no se enriqueció con los acuerdos obtenidos y afirmó que los medios han publicado información imprecisa que sugiere que se hicieron millonarios.
Durante el día de hoy, la educadora llegó a Metro con papeles en mano que, según entiende, clarifican la contratación de su esposo Eusebio Rodríguez con Educación. Argumentó que el acuerdo fue a una competencia a ciegas, en la que se desconoce el nombre del proponente.
Agregó que su hija, Yarimir Rodríguez, renunció a su contrato en el Departamento de Educación porque entendía que no podía cumplir con unos cambios estructurales que quería realizar por el "ambiente" de trabajo.
Los documentos que presentó a este diario, sin embargo, no rebaten los planteamientos hechos en las notas periodísticas publicadas en las últimas semanas, en las cuales no alegamos algún enriquecimiento o acto ilícito como parte de las contrataciones. Los editores de Metro comentan sobre la publicación de historias de impacto y cómo reaccionan las figuras noticiosas reseñadas en el contexto del caso de Díaz.
Sobre esto y más conversan los editores de Metro en el nuevo episodio de nuestro podcast.

Monday Aug 12, 2019

En julio pasado, Puerto Rico vivió lo que muchos han denominado el verano del 19… un movimiento social pacífico que culminó con la salida del entonces gobernante Ricardo Rosselló y que a su vez dio paso al máximo desafío constitucional en la historia moderna de la Isla, quién debía gobernar. Tres gobernadores ocuparon el Salón del Trono en seis días. Una decisión unánime del Tribunal Supremo de Puerto Rico determinó la salida de Pedro Pierluisi de La Fortaleza y la juramentación de Wanda Vázquez.
En un episodio que hemos denominado, Escuelita Constitucional, tres profesores de Derecho analizan para el público general la Opinión del Supremo en le caso del Senado de Puerto Rico versus Pedro Pierluisi. Los juristas nos hablan sobre un terreno fértil para enmendar nuestra carta magna. Con Los Editores resume en unos 13 minutos el análisis del profesor Hiram Meléndez Juarbe, de la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico, profesor Carlos Gorrín Peralta de la Facultad de la Universidad Interamericana de Puerto Rico y el profesor Joel Montalvo, de la Escuela de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Ponce.
Más allá de una conversación típica Con Los Editores, hoy nos vamos en una escuelita constitucional express.

Monday Aug 05, 2019

De cara a su espectáculo en el Coliseo de Puerto Rico con No Te Duermas, el locutor Antonio Sánchez, el Gánster, estuvo en el podcast Con Los Editores. Además de hablar sobre cómo están trabajando para la puesta en escena nuevamente del famoso programa televisivo de los 90, el Gánster se adentró a aguas de análisis sobre la situación actual que vive Puerto Rico.
Aunque durante el gobierno de Aníbal Acevedo Vilá encabezó una marcha llamada “Puerto Rico Grita” sobre el IVU, en esta jornada de manifestaciones para reclamar la renuncia de Ricardo Rosselló, el Gánster no estuvo presente. Sin embargo, el locutor explica que se siente que hizo su aportación al reclamo desde los micrófonos de El Circo de la Mega. El Gánster explicó que no quiso surgieran interpretaciones de que estaba buscando pauta en las protestas para el show en el Choliseo. “No estuve físicamente allí, pero me siento contento de que soy parte de lo que se logró”, dijo el locutor.
Así mismo, habló sobre cómo deberíamos aprender a votar y hasta del estatus colonial de la Isla. Sobre la coyuntura actual de incertidumbre en la gobernación, el locutor opinó que lo más inteligente será esperar el dictamen de los tribunales que pondría fin a la incertidumbre.

Wednesday Jul 31, 2019

Cubrir los eventos de protestas masivas por la crisis política que desató el chat de Telegram del Gobernador y sus amigos fue una tarea compleja para los medios de comunicación. Los periodistas rompieron sus rutinas de trabajo para reportar extensas jornadas de manifestaciones de formas novedosas. Pero, uno que está en boca de todos es Kefrén Velázquez de Noticentro 4, quien en uno de los puntos más álgidos de la jornada rompió en exclusiva con el influencer Rey Charlie y su protesta motorizada.
En este episodio, Kefrén comparte detalles sobre cómo surgió la idea de cubrir desde esa protesta en motoras, qué complejidades hubo, qué vio en ese trayecto y cómo percibe al país después de que las manifestaciones provocaran la renuncia de Ricardo Rosselló a la Gobernación.

Monday Jul 29, 2019

El Centro de Periodismo Investigativo (CPI) lleva años publicando reportajes de profundidad que escudriñan el ejercicio del poder en Puerto Rico. En los pasados dos años, han sido varias las veces que han tenido que acudir a los tribunales para obtener acceso a información pública y pocas las veces que algún secretario de agencia le responde sus preguntas. Las piedras que les ponen en el camino no se traduce en que hayan titubeado a la hora de fiscalizar. Tanto así, que hace varios días publicaron una pieza en la que revelaron las 889 páginas del chat de Telegram del gobernador, Ricardo Rosselló, lo que provocó la movilización social más grande en la historia de Puerto Rico, que a su vez desencadenó en la renuncia del Primer Ejecutivo, un hecho inédito en la Isla. Este episodio del podcast resume un diálogo que tuvimos en directo con las periodistas Omaya Sosa Pascual y Carla Minet del CPI desde la redacción de Metro.

Tuesday Jul 23, 2019

Los abogados Alejandro Figueroa y Armando Valdés —desde diferentes puntos ideológicos— analizan la crisis política del gobernador, Ricardo Rosselló por el chat de Telegram y la corrupción. Los columnistas reflexionan sobre la inminente salida de Rosselló del cargo, ya sea mediante renuncia o por residenciamiento. Los abogados explican en detalle el camino largo mediante el proceso constitucional. Mientras ocurre una cosa o la otra, Rosselló se va quedando sin funcionarios que le contesten el teléfono, lo que lo hace de facto un gobernador que no puede gobernar. Así concluyen Figueroa y Valdés, quienes estuvieron en distintos momentos como asesores de gobernantes en La Fortaleza. Aquí el podcast en edición especial por la #CrisisEnFortaleza

Monday Jul 15, 2019

Al descubierto han quedado muchas cosas con la publicación de 889 páginas de mensajes que formaban parte de un chat de Telegram entre el gobernador, Ricardo Rosselló y sus amigos. Más allá del machismo, la homofobia y otros prejuicios, el capítulo del chat de Telegram ha dejado al descubierto varias faltas a la verdad. Aún quedan muchas preguntas por responder, mientras el cuarto hace agua para Rosselló en La Fortaleza. Analizamos junto a Obed Borrero el tema de los sistemas digitales de mensajería y si un chat de Telegram puede caducar por sí mismo, así como las lecciones no aprendidas después del escándalo de WhatsApp. Mientras la comunicadora Sandra Rodríguez Cotto, quien es mencionada en el chat y reveló inicialmente segmentos de las comunicaciones, abunda sobre las implicaciones de lo que allí se plantea y sobre los más recientes casos de corrupción en la administración Rosselló.

Monday Jul 08, 2019

Cuando a un hombre le salen canas, le dicen que luce interesante, sin embargo la historia para una mujer es completamente diferente. Cuando un hombre defiende y expone sus posturas con firmeza, se dice que es asertivo, pero una mujer corre el riesgo la mayoría de las veces de ser calificada como temperamental. Estos son escenarios cotidianos que muchas veces se señalan para puntualizar sobre el camino que resta por recorrer en la búsqueda de equidad de género. En el caso del periodismo televisivo en el que la imagen reina, las distancias pueden resultar mayor. Aunque hay quienes destacan que la mujer ha avanzado muchísimo en diversos campos y que el periodismo televisivo no es la excepción, tan reciente como hace un mes Metro reportó sobre la acción legal de un grupo de periodistas mujeres en Nueva York contra una estación de televisión por discrimen de género y edad. Esta acción legal fue iniciada por la periodista puertorriqueña, Marisol Seda. En este podcast incluimos dos diálogos, uno con la nueva mujer ancla de Noticentro Al Amanecer, Mónika Candelaria, quien ve que se ha acortado mucho la brecha entre hombres y mujeres en el periodismo televisivo. De hecho, destaca, que hay mujeres en segmentos en los que tradicionalmente no se les daba espacio y que hay noticiarios anclados solo por mujeres periodistas. Sin embargo, en el segundo diálogo con la catedrática de la Escuela de Comunicación, Lourdes Lugo Ortiz, la experta nos señala que no puede verse el asunto como uno lineal. Destaca que hay momentos en que han habido importantes conquistas, pero que no puede descansarse en ellos pues de la misma forma se registran retrocesos. De hecho, Lugo Ortiz plantea que sistemáticamente hay estudios que confirman la falta de representación de las mujeres en los espacios noticiosos de televisión ya sea como periodistas o como fuentes informativas.
Aquí un podcast, versión extendida, sobre un tema que invita a la reflexión.

Monday Jul 01, 2019

El fin de semana no fue uno relax para la administración. En realidad, la última semana ha sido tormentosa para el Gobierno luego de las contundentes declaraciones del hasta hace poco Principal Oficial Financiero de Puerto Rico, secretario de Hacienda y director de la Oficina de Gerencia y Presupuesto, Raúl Maldonado sobre una mafia institucional y un intento de extorsión por parte de altos funcionarios de la administración. Desde que esas palabras salieron de su boca, fue despedido, citado a Justicia, su hijo Rauli Maldonado hizo explosivas declaraciones en redes sociales y medios de comunicación acusando de corrupto al gobernador, Ricardo Rosselló, lo que le costó el inicio de una investigación policial y ambos contrataron a la ex fiscal, Mayra López Mulero como su abogada.
De ser, uno el hombre a cargo de la cartera del gobierno, y otro el hijo talentoso, pasaron a una batalla con la administración en la que hasta advertencias de tumbar cabezas han surgido.
Con tanto sucediendo, los editores llamaron refuerzos para analizar el tsunami que azota la Isla. En este episodio, los columnistas Leo Aldridge —periodista y abogado criminalista— y Alex Delgado —director de programación de NotiUno— profundizan en diversas vertientes del análisis. Luego de escuchar el episodio, déjanos tu comentario.

Monday Jun 24, 2019

El debate sobre la elección de la nueva Miss Puerto Rico Universe, Madison Anderson Berríos aún retumba en las redes sociales. Así mismo las incidencias del certamen que tuvo a todo Puerto Rico pendiente de su minuto a minuto siguen dando de qué hablar. Ante ello, los editores de Metro invitaron al podcast al hombre que se encarga de mantener el tempo del evento y que tiene la difícil tarea de formular las preguntas y anunciar la ganadora. Jaime Mayol compartió en este episodio cómo maneja Miss Puerto Rico Universe, y junto a nuestro periodista especializado, Harry Rodríguez, hasta dio su opinión como todo un missiólogo. Ambos invitados comentaron sobre las posibilidades de la nueva reina de cara al Miss Universe en diciembre de este año.

Image

Con Los Editores

Un podcast de Metro Puerto Rico en el que los periodistas y editores discuten entre sí y/o con invitados diversos asuntos de interés del público en Puerto Rico.

Copyright 2019 All rights reserved.

Podcast Powered By Podbean

Version: 20241125